Biolab informa a 13.000 pediatras sobre el retinoblastoma
A Biolab Pharmaceuticals se une a la campaña De Olho nos Olhinhos, idealizada por la pareja de periodistas Daiana Garbin y Tiago Leifert, con el objetivo de eliminar las muertes por retinoblastoma en Brasil -un cáncer ocular que afecta a niños de 0 a 5 años- y mejorar los tiempos de diagnóstico.
La acción pretende aumentar el acceso a los conocimientos médicos, llegando a más de 13.000 pediatras de todas las regiones de Brasil. Se distribuirán folletos con los principales signos y síntomas de la enfermedad, ofreciendo una guía práctica de ayuda para el diagnóstico y el tratamiento.
"La industria farmacéutica desempeña un papel esencial en la promoción de la salud, que va más allá del desarrollo de medicamentos. Formar parte de una acción tan importante refuerza nuestro compromiso con la educación y la prevención", afirma Tati Marques, Directora de Comunicación Corporativa y Sostenibilidad de Biolab.
Movimiento nacional
La campaña, concebida inicialmente para sensibilizar a la población durante un día de septiembre, ya ha tenido un impacto en más de 150 millones de personas. de brasileños el año pasado y se ha convertido en el trabajo diario de los ONG De Olho Nos Olhinhos que ayuda a familias de todo Brasil.
Este año habrá dos frentes: la sensibilización de la opinión pública y las jornadas especiales de servicio, con 88 actos en todos los estados brasileños.
La historia de la campaña comenzó con un diagnóstico impactante que cambió la vida de Daiana, Tiago y Lua Leifert. A los 11 meses, la pequeña Lua empezó a recibir tratamiento para el retinoblastoma.
La familia tardó en buscar ayuda por falta de información, dice Daiana. "Nunca habíamos oído hablar de la enfermedad y nunca se nos ocurrió que los signos que veíamos fueran importantes".
Fue su padre, Tiago, quien se dio cuenta de que algo iba mal: "Veía un reflejo blanco en el ojo de la luna, pero sólo yo podía verlo; nadie se daba cuenta. También era bizca, pero todo el mundo me decía que era normal en los bebés. Hasta que un día sus ojos hicieron un movimiento muy irregular y fue entonces cuando decidimos buscar ayuda".
La enfermedad de Lua ya estaba avanzada y comenzó una larga lucha. "Incluso al principio de nuestra andadura en la oncología pediátrica, Tiago y yo decidimos revelar el diagnóstico públicamente para compartir con otras familias la información que nos hubiera gustado tener, para que pudieran llegar al diagnóstico antes que nosotros", dice Daiana. "Todos los días, en algún lugar de Brasil, hay un niño con un retinoblastoma sin diagnosticar escondido dentro de su ojito. Nuestra misión en la vida es encontrarlo y asegurarnos de que ese niño gane", dice Tiago.
Días de apertura
La campaña se lanzará el 12 de septiembre. Tiago y Daiana estarán en GRAACC y después en UNIFESP.
Por tercer año consecutivo, el Departamento de Oftalmología y Ciencias Visuales de UNIFESP celebrará una jornada especial de atención a los niños. Con el apoyo del Consejo Brasileño de Oftalmología (CBO), otros 37 hospitales y organizaciones de todo Brasil también se han sumado a la campaña.
"En varios estados, tendremos servicios para niños a los que ya se ha diagnosticado una enfermedad ocular y están a la espera de pruebas, cirugía o gafas", explica la Dra. Wilma Lelis Barboza, presidenta del CBO.
Acerca del retinoblastoma
El retinoblastoma es el cáncer ocular más frecuente entre los niños de 0 a 5 años. Es un tumor maligno que se desarrolla en la retina, la parte interna del ojo.
La enfermedad puede desarrollarse en un solo ojo, lo que se conoce como retinoblastoma unilateral, o ambos ojos, retinoblastoma bilateral.
Los síntomas más comunes de la enfermedad son la leucocoria u "ojo de gato", en la que la pupila presenta una zona blanca y opaca cuando entra en contacto con el reflejo de la luz, y es visible en las fotos tomadas con flash.
También son frecuentes los espasmos oculares y los cambios en la posición de los ojos, como la desviación ocular (estrabismo). En todos estos casos, los médicos recomiendan llevar al niño a un oftalmólogo para que le haga un examen completo.
La realización del Test del Reflejo Rojo (TRR), conocido como el test del ojito, y las consultas oftalmológicas frecuentes en la primera infancia ayudan a diagnosticar precozmente la enfermedad. El Sistema Único de Salud (SUS) ofrece tratamiento y seguimiento para los casos de retinoblastoma, de forma completa y gratuita.
Consulte el artículo a través del enlace: Biolab informa a 13.000 pediatras sobre el retinoblastoma