El ondansetrón es la primera indicación para el tratamiento de los vómitos y las náuseas durante el embarazo
28/09/2018 - La información figura en las nuevas directrices publicadas por FEBRASGO
La Federación Brasileña de Asociaciones de Ginecología y Obstetricia (FEBRASGO) acaba de publicar una nueva guía para el tratamiento de las Náuseas y Vómitos del Embarazo (NVG). El documento ayuda a los médicos mediante la presentación de nuevos datos, estudios y las mejores opciones de tratamiento para la emesis gravídica, que aflige el día a día de alrededor de 85% de las mujeres embarazadas.
La nueva directriz aporta dos cambios principales: el primero trata de la importancia de la intervención precoz, ya que las náuseas y los vómitos se consideran síntomas normales del embarazo y a menudo no se tratan correctamente. Y este retraso puede causar daños permanentes al feto, ya que se produce un desequilibrio metabólico, explica el Dr. Antonio Cabral, Profesor Titular de la UFMG y uno de los autores de la directriz.
"El tratamiento precoz de la NVG evita que se produzcan situaciones graves y potencialmente irreversibles para la embarazada y su bebé. Publicaciones recientes demuestran que las deficiencias de micronutrientes (minerales y vitaminas) derivadas de la NVG pueden provocar embriopatías graves y alteraciones del neurodesarrollo, además de los problemas emocionales y el trauma que puede causar a las madres un embarazo con vómitos y náuseas prolongados", explica el Dr. Cabral.
La nueva guía destaca el ondansetrón, que pasa a ser la primera indicación farmacológica para el tratamiento de las náuseas y los vómitos en el embarazo, porque además de su eficacia y baja incidencia de efectos secundarios, es el único principio activo con un estudio que demuestra que no interfiere en el neurodesarrollo de los bebés, según el estudio de Larrimer MB.
Esta sustancia es ya la más utilizada por las embarazadas en Estados Unidos. Se calcula que en 2014 alrededor de 2,2 millones de embarazadas del país (unas 22% del total) utilizaron ondansetrón para controlar su EICH. Este aumento ha sido etiquetado por algunos autores como la "escalada" del ondansetrón. "Los fármacos actualmente disponibles son todos seguros desde el punto de vista de la teratogénesis, pero el ondansetrón, en particular, también ha demostrado ser seguro en términos de no interferir en el futuro neurodesarrollo del niño expuesto a él durante el embarazo. Esta seguridad es una de las principales razones de su uso generalizado en todo el mundo", afirma el doctor.
La nueva guía de Febrasgo también ofrece información sobre el concepto y la causa de las náuseas y los vómitos en el embarazo y aborda la hiperémesis gravídica, cuando el cuadro se agrava. El documento ha sido elaborado por cuatro especialistas. Además del Dr. Antonio Cabral, participaron en el proyecto los doctores Jorge Oliveira Vaz, Profesor Adjunto IV de Ginecología y Obstetricia de la UFPA; Geraldo Duarte, Profesor Titular del Departamento de Ginecología y Obstetricia de la Facultad de Medicina de Ribeirão Preto de la USP; y Olímpio Moraes Filho, Profesor Adjunto de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Pernambuco.