cerrar

La tecnología, aliada en la lucha contra el colesterol

Publicado en 20 de marzo de 2018

Una de las grandes ventajas que ofrece es que no interfiere en la glucemia, por lo que está indicado principalmente para diabéticos y prediabéticos. Tampoco afecta a los cócteles retrovirales y puede ser utilizado por pacientes con VIH
Un alto nivel de grasa en la sangre hace que los niveles de colesterol (LDL) sean superiores a los recomendados, idealmente inferiores a 50mg/dL, lo que puede desencadenar una serie de enfermedades graves, como un mayor riesgo de 50% infartos de miocardio y 25% accidentes cerebrovasculares. Además, 40% de los brasileños tienen el colesterol alto, según el Ministerio de Salud.

El colesterol es una grasa que contribuye al funcionamiento del organismo. Sin embargo, hay dos tipos de colesterol en el organismo que deben controlarse: el LDL y el HDL. El LDL, conocido como colesterol malo, hace que se acumulen placas de grasa en los vasos sanguíneos, lo que puede provocar episodios cardiovasculares e incluso mortalidad cardiovascular. Por otro lado, el HDL, conocido como colesterol bueno, tiene la función de eliminar el colesterol malo del torrente sanguíneo y llevarlo al hígado, donde se metaboliza y se elimina del organismo.

"La única manera de saber si alguien tiene colesterol es hacerse un análisis de sangre. Con un análisis de sangre, se puede medir el colesterol total y sus fracciones, es decir, el bueno y el malo, en el torrente sanguíneo. Si el colesterol total (CT) es superior a 190 mg/dL, hay que ser consciente de los riesgos", explica el Dr. Ruy Lyra, médico y profesor de endocrinología de la Universidad Federal de Pernambuco.

El mercado brasileño comercializa esta innovadora estatina para el tratamiento de las cardiopatías: la pitavastatina. "Las estatinas inhiben la producción de colesterol en el hígado (principal fuente de colesterol en el organismo) y aumentan la eliminación del colesterol malo de la sangre por el hígado, reduciendo el colesterol total. También ayudan a reducir el contenido de grasa en la sangre y mejoran la elasticidad de las arterias. Entre ellas, la pitavastatina es la estatina más reciente del mercado, con ventajas adicionales como la de no interferir en la glucemia (niveles de azúcar en sangre). Esta característica de la pitavastatina hace que pueda ser utilizada, entre otros, por pacientes prediabéticos y diabéticos. Tampoco interfiere en el efecto de los cócteles retrovirales y puede ser utilizada por pacientes con VIH. Se trata de características esenciales para estos grupos de pacientes, aunque todos los pacientes con niveles elevados de colesterol pueden utilizar este tipo de estatina", explica el profesor Ruy Lyra.

Una parte importante de la población padece síndrome metabólico, un conjunto de factores de riesgo que se manifiestan en el individuo y aumentan las posibilidades de desarrollar cardiopatías, entre ellos la obesidad central (perímetro de cintura superior a 88 cm en las mujeres y 102 cm en los hombres), la dislipidemia, la hipertensión y la alteración de los niveles de glucosa en sangre o incluso la diabetes de tipo 2.

Según el especialista de la Universidad Federal de Pernambuco, las principales razones por las que las personas tienen altos niveles de colesterol malo son factores genéticos, diabetes, tabaquismo, sobrepeso y sedentarismo. Por lo tanto, la mejor forma de prevenir el colesterol alto es, en primer lugar, seguir una dieta sana. "Mucha fruta, verduras frescas y alimentos bajos en grasa y ricos en fibra deben formar parte de las comidas diarias. Es importante evitar los fritos, las carnes grasas y el consumo moderado de alcohol. Una vez establecida una dieta sana, la actividad física es esencial para el funcionamiento del organismo en su conjunto. Y una advertencia: no fume", aconseja el endocrinólogo.

Ver en su totalidad

Derechos de autor ©. biolaboratorio | Derechos reservados - 2025