cerrar

Uno de cada cuatro brasileños vive en el escenario perfecto para las enfermedades cardíacas

Publicado en 13 de junio de 2017

Cada dos minutos muere un brasileño por enfermedad cardíaca. Los problemas cardíacos ya son responsables de más de 300.000 muertes al año en el país, lo que representa 30% del total. Los datos también muestran que las cardiopatías afectan cada vez a más jóvenes, duplicándose los casos entre personas de 20 a 40 años.

Según el Dr. Celso Amodeo, especialista del Instituto de Cardiología Dante Pazzanese, las cardiopatías matan ya al doble de personas que el cáncer. Álvaro Avezum, director de investigación de la Fundación Internacional Menarini (Italia), subraya que el problema es global. "Un tercio de las muertes en el mundo están relacionadas con enfermedades del corazón", afirma.

La hipertensión arterial, el exceso de grasa abdominal, el colesterol malo alto (LDL) y el tabaquismo son reconocidos por la comunidad médica mundial como los principales responsables del preocupante aumento de las enfermedades cardiovasculares en todo el mundo.

"Estos problemas de la vida moderna se combaten con medidas básicas al alcance de todos, pero que a menudo no se toman en serio, como la alimentación sana, el deporte y el control del peso", explica el doctor Alberto Zanchetti, de Italia, uno de los mayores especialistas mundiales en hipertensión, que también participó en el Simposio de São Paulo, organizado por la Sociedad Brasileña de Cardiología, la Sociedad Paulista de Cardiología y el Hospital St George de Londres.

Según datos de Vigitel, programa del Ministerio de Salud, la hipertensión ha aumentado en 14,2% en la última década y afecta ya a 25,7% de la población brasileña. También hay 18,9% de obesos en el país, unos 42 millones de personas. Según la encuesta oficial, la obesidad en Brasil se duplica en las personas mayores de 25 años, explica el Dr. José Francisco Kerr Saraiva, de la Unicamp.

Existen iniciativas en Brasil y en diversas partes del mundo para fomentar la mejora de la calidad de vida y contribuir así a reducir el espectacular aumento de las cardiopatías. Un programa de la Federación Mundial del Corazón, por ejemplo, pretende reducir los problemas cardiacos en 25% para 2025, basándose en una reducción de 25% en los niveles de hipertensión, un descenso de 30% en el consumo de tabaco, 10% menos de alcohol y 30% menos de sal. "La educación es clave para alcanzar estos objetivos", insiste el Dr. Álvaro Vezum.

Los retos, sin embargo, son grandes, analiza el Dr. Weimar Sebba Barroso, de la Universidad Federal de Goiás, también ponente en el Simposio Internacional "Gestión Moderna de las Enfermedades Cardiovasculares". Barroso cita el envejecimiento previsto de la población para subrayar la importancia de cuidar bien del corazón desde la infancia. "En 2030, alrededor de 20% de la población brasileña tendrá más de 65 años. Eso supone potencialmente 27 millones más de hipertensos y 4 millones más de posibles infartos. Cuanto más envejecemos, más riesgo tenemos de sufrir enfermedades cardíacas debido al envejecimiento vascular", afirma el especialista de Goiás.

En este escenario, combatir el colesterol malo alto (LDL) es clave para controlar las cardiopatías. "Hay que tratarlo con seriedad", subraya el Dr. Marcelo Bertolammi, del Instituto de Cardiología Dante Pazzanese. Entre las armas de que dispone la medicina, las estatinas se han utilizado con eficacia en este control. La pitavastatina, de hecho, es la última estatina que ha llegado al mercado brasileño. Segura, reduce los niveles de LDL hasta 45%, no tiene efectos negativos en pacientes con diabetes y es eficaz en pacientes con HDL bajo.

DIABETES

La diabetes también mereció especial atención en los debates de los más de 300 cardiólogos brasileños y sudamericanos que participaron en el simposio. El Dr. José Francisco Kerr Saraiva destaca la importancia de la enfermedad y, lo que es más preocupante, su rápido crecimiento.

Según el especialista de la Unicamp, la diabetes ya causa 250.000 muertes al año en América del Sur. Además, 52% de las muertes por diabetes están asociadas a cardiopatías. "La diabetes aumenta hasta cuatro veces el riesgo de muerte de las personas con cardiopatías", añade el Dr. J.C. Kaski, del Hospital St George de Londres.

El aumento galopante de la diabetes queda demostrado por el Vigitel del Ministerio de Sanidad. En la última década, la prevalencia de la enfermedad ha aumentado nada menos que un 61,8%, duplicándose en porcentaje en las personas de 45 años o más, tanto hombres como mujeres.

Ver en su totalidad

Derechos de autor ©. biolaboratorio | Derechos reservados - 2025