cerrar

Biolab termina una fábrica multimillonaria de casi una década y recluta un "ejército de empanadillas"

Publicado en 20 de octubre de 2025

El nuevo parque industrial duplicará con creces la producción actual de Biolab, que prevé ganar 5.000 millones de R$ en 2027 con nuevos lanzamientos y asociaciones para vender medicamentos de empresas farmacéuticas extranjeras.

Casi nueve años después de que se anunciara por primera vez su construcción en julio de 2017, y tras duplicar su volumen de inversión por el camino, la farmacéutica brasileña Biolab inaugurará en enero de 2026 la principal fábrica de la compañía en el país. Ubicada en la ciudad de Pouso Alegre, en Minas Gerais, tendrá capacidad para más que duplicar la producción actual.

Con una superficie de unos 80.000 metros cuadrados, la planta se encargará de producir más de 200 millones de unidades de medicamentos al año. El coste total de realización de la industria supera los 1.400 millones de RTP.

"Es posible que hagamos aún más inversiones en la planta. Dará soporte a la empresa durante los próximos 50 años. Vamos a duplicar la capacidad de producción, con un solo turno, y aún podemos implantar dos más", afirma Fabio Amorosino, Director General de Biolab, en una entrevista con Neofeed.

En la actualidad, Biolab cuenta con parques de fabricación en las ciudades paulistas de Taboão da Serra, Jandira y Bragança Paulista. El año pasado, la empresa comercializó 143 millones de unidades de medicamentos.

Cuando se lanzó el proyecto original de la planta de Pouso Alegre, que suponía una inversión de 500 millones de R$, la idea era que estuviera lista en cuatro años, para 2021. Pero la pandemia de Covid-19 ha puesto en peligro este avance.

En abril de 2023, la empresa farmacéutica dijo que duplicaría su contribución, citando el impacto de la inflación en el período y el aumento en el precio de los materiales y equipos de construcción. Entre 2017 y 2024, el Índice Nacional de Construcción Civil (INCC) acumulado alcanzó 101,7%.

Otro punto esgrimido por la empresa para explicar parte del retraso tiene que ver con la legislación. Además de cumplir los requisitos de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa), la nueva unidad también cumplía las normas de la Food and Drug Administration (FDA) y de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) para atender al mercado de exportación.

La unidad central se encuentra en las fases finales de montaje y funciona actualmente en una especie de ramp-up, en un periodo de puesta a punto y adaptación de las líneas de producción. Los demás edificios de la planta que componen el complejo de fabricación aún no están terminados.

A pesar del largo periodo de construcción, la entrega de la nueva planta se considera un pilar importante en el plan de la empresa para alcanzar unos ingresos de 5.000 millones de R$ en 2027. En la actualidad, la empresa factura 3.200 millones de R$.

Fundada en 1997, los fundadores de Biolab son Cleiton de Castro Marques y Paulo de Castro Marques, una familia con tradición en la industria farmacéutica. Su hermano Fernando Marques es propietario de União Química y su sobrino João Adibe Marques dirige Cimed.

Con un crecimiento anual de unas 12%, la empresa deberá acelerar este ritmo para alcanzar el objetivo de 5.000 millones de R$, con un ritmo de al menos 25% anuales en 2026 y 2027.

Pastas Biolab

La vía de crecimiento de la empresa, según Amorosino, que tiene la nueva fábrica como eje central, pasa por dos estrategias. La primera es el lanzamiento de medicamentos innovadores, principalmente en cardiología, área que representa el 52% del negocio.

La empresa tiene actualmente cinco productos en desarrollo, en los ámbitos del sistema nervioso central, la ginecología, la diabetes y los fármacos cardiológicos.

La segunda estrategia de crecimiento está vinculada al desarrollo de asociaciones comerciales para la representación y comercialización de medicamentos en Brasil por parte de empresas farmacéuticas extranjeras. La lógica de este plan es aprovechar la fuerza de ventas de la empresa, que cuenta con 1.800 representantes.

Cada mes acuden 320.000 médicos, entre ellos 20.000 cardiólogos. Así pues, el "maletín" del vendedor de Biolab no sólo incluye los lanzamientos de la empresa, sino también los productos de compañías farmacéuticas extranjeras.

Con 35 asociaciones internacionales activas, este vertical representa 30% de la facturación de Biolab. La más reciente se firmó en septiembre con la empresa británica George Medicines para la venta en Brasil de Widaplik, el único medicamento del mundo que combina tres principios activos para el tratamiento de la hipertensión en un solo comprimido.

Aprobado por la FDA, el medicamento aún debe ser autorizado por Anvisa antes de que pueda colocarse en las estanterías de las farmacias brasileñas. No hay un plazo seguro para ello, pero el Director General de Biolab cree que esta fase podría concluir a finales del próximo año.

El año pasado, Biolab firmó una alianza con la empresa alemana Bayer para comercializar el anticonceptivo Qlaira, líder del segmento en el país. Desde 2022, la empresa distribuye y comercializa el fármaco Repatha, que combate las enfermedades vasculares, de la estadounidense Amgen.

El plan es crecer en este segmento de alianzas internacionales. En la actualidad, Biolab tiene 186 oportunidades de asociación en la estantería que se están analizando. Sin embargo, esto no significa el volumen de lo que realmente se convierte en un contrato.

"La consistencia del crecimiento de la empresa en relación con el mercado y el respeto que la jugadores Las organizaciones internacionales que buscan a Biolab como socio estratégico en Brasil nos dan la confianza de que se alcanzará la meta", afirma Amorosino.

Competencia familiar y OPI

Aunque su ADN está en el área cardiovascular, con un enfoque en los mayores de 50 años en Brasil, Biolab también ha tratado de ampliar su cartera y crecer en genéricos, que hoy representan 20% de sus ingresos.

El trasfondo es asegurar las oportunidades de captar al cliente que empieza a comprar el medicamento más barato cuando ya no existe la exclusividad de 20 años del creador del producto.

El Vonau, por ejemplo, que figura en el top 3 de ventas de la empresa y está indicado para las náuseas, vio expirar su patente en 2021. El fármaco fue creado en colaboración con la Universidad de São Paulo (USP), que recibió royalties durante la vigencia de la patente.

En la actualidad, la empresa ya ofrece ondansentrona (el principio activo del fármaco) también como genérico, lo que neutraliza la pérdida de ventas del medicamento de referencia.

Con la expansión del área de genéricos, Biolab se adentra en una vía ya transitada por Cimed, lo que, para el CEO, no supone un problema, ni desde el punto de vista empresarial ni familiar.

"La familia Marques es muy representativa en el sector farmacéutico. Hay mucho respeto entre ellos. El mercado es soberano y hay sitio para todos. Cada uno opera en las áreas que cree que añaden valor", afirma Amorosino.

A partir del año que viene, ambas podrán competir también en el mercado de las plumas adelgazantes, cuyo valor en Brasil se estima en 7.500 millones de R$, una vez expire la patente de la semaglutida.

Además de Cimed, empresas como EMS, Biomm, Prati-Donaduzzi y otras compañías brasileñas ya han mostrado interés en producir Ozempic genérico. "Podría ocurrir. Es un mercado interesante y estamos estudiando todas las oportunidades. Todo el mundo está mirando", afirma.

Con la llegada de Amorosino al timón en octubre de 2024, los fundadores de Biolab decidieron avanzar en la gobernanza de la compañía con la implantación de un consejo de profesionales del mercado y la incorporación del primer consejero delegado sin el apellido Marqués.

Amorosino, que fue Consejero Delegado de Alfa Bank durante 16 años, ya había ocupado un puesto en el consejo de administración durante tres años. Hoy, además de presidente, dirige el consejo.

Con siete asientos, el consejo incluye a Cássio Casseb (ex presidente del Banco do Brasil y de GPA), Paulo Gandolfi (CEO de 3M Brasil) y João Bezerra Leite (ex CTO de Itaú). Los cuatro ejecutivos se unen a los hermanos Marques y a Dante Alário Júnior, otro socio fundador de la empresa.

Con el plan de crecimiento en marcha y el modelo de gobernanza diseñado, Amorosino reconoce que la empresa está ahora preparada para una posible salida a bolsa cuando el mercado señale esta ventana de oportunidad.

"La gobernanza es hoy la principal conexión entre las áreas de la empresa, con los socios que se sienten cómodos con este grupo. Nuestro camino es generar valor para la empresa", dice el CEO. "Una OPV puede ser una consecuencia".


Acceda al artículo a través del enlace: Biolab termina una fábrica multimillonaria de casi una década y recluta un "ejército de empanadillas"

Derechos de autor ©. biolaboratorio | Derechos reservados - 2025