cerrar

El ácido fólico es importante para todas las mujeres durante el embarazo

Publicado en 24 de mayo de 2021

La prueba es científica: este nutriente protege a los niños contra enfermedades del tubo neural como la espina bífida.
Durante el embarazo, las mujeres necesitan una dieta más equilibrada y rica en nutrientes. Vitaminas, minerales y proteínas ayudan a mantener la salud de la madre y también en el desarrollo de un bebé sano. Entre los muchos aliados en esta época tan especial de la vida se encuentra el ácido fólico.

"El ácido fólico es sumamente importante para prevenir los defectos congénitos, especialmente los del tubo neural, y desempeña un papel importante en la prevención de la anemia en las mujeres embarazadas. El folato interviene en muchas reacciones celulares, especialmente en los órganos en desarrollo. Diversos estudios han demostrado que previene posibles enfermedades congénitas, incluidas las cardiopatías y el autismo", explica el Dr. Renato de Sá.

La indicación de suplementos de ácido fólico es una directriz de varias importantes organizaciones sanitarias mundiales, entre ellas la Agencia Federal del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos (FDA) y la Federación Brasileña de Asociaciones de Ginecología y Obstetricia (Febrasgo). Esta indicación está respaldada por varios estudios realizados a lo largo de los años, que demuestran que este nutriente tiene un efecto positivo en las mujeres durante el embarazo.
Sin embargo, la información procedente de fuentes no científicas puede confundir a la población. No es cierto, por ejemplo, que las mujeres con un polimorfismo (de MTHFR) -una afección que provoca dificultades para absorber el ácido fólico- deban utilizar otra opción para el nutriente: el metilfolato. Con las dosis recomendadas de suplementos de ácido fólico (400mcg/día) pueden alcanzar el mismo nivel de protección que la población general.

"Ninguna sociedad médica del mundo recomienda el metilfolato para las mujeres embarazadas. Tener la impresión de que un determinado componente funciona en términos farmacológicos no significa que sea realmente eficaz en una situación biológica real. Es más, no hay ningún estudio que demuestre la prevención de defectos del tubo neural con este componente. Por eso las sociedades no lo avalan. Sabemos que el ácido fólico en la dosis correcta funciona. Tenemos la confianza de decirlo porque ha sido probado y aprobado por estudios de gran valor científico. No tiene sentido utilizar un medicamento no probado ni comprobado", subraya el médico.

El Dr. Renato de Sá llama la atención sobre la dosis correcta de ácido fólico, que es de 400 microgramos. "Esta dosis no es aleatoria. Es una recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la dosis ideal de ácido fólico que deben consumir diariamente las mujeres embarazadas, que involucra tres componentes: la ingesta alimentaria, otra que puede o no estar presente en la fortificación de la harina y un porcentaje relacionado con la suplementación que deben tomar las mujeres. Si hacemos este análisis, 400 microgramos representan la dosis ideal para alcanzar la ingesta diaria recomendada por la OMS. Por encima de este nivel no se ha comprobado adecuadamente y por debajo aumenta el riesgo de defectos congénitos. Si se necesita más suplementación, el médico la recomendará, por ejemplo, una mujer que se haya sometido a cirugía bariátrica, que puede necesitar una dosis más alta, o mujeres que hayan tenido hijos con enfermedades del tubo neural: éstas sí necesitan una dosis más alta de suplementación de ácido fólico cuando quieren volver a quedarse embarazadas. Pero la recomendación para la población general es de 400 microgramos", concluye el especialista.

 Deben tomarse 400 mcg de ácido fólico al menos 30 días antes de la concepción y en el primer trimestre del embarazo. Por eso todas las mujeres deberían utilizarlo, independientemente de las variantes (polimorfismo MTHFR) que puedan existir. Después de todo, existe la confianza y la seguridad de años de resultados, así como el respaldo científico.

 Defectos del tubo neural (DTN)

La mayoría de los problemas causados por los DTN provocan lesiones en el cerebro o la médula espinal. Se trata de malformaciones congénitas que influyen directamente en la tasa de mortalidad infantil y en la salud de los niños. Un fallo en el cierre del tubo neural puede provocar anencefalia (cuando el tejido cerebral no se desarrolla) y espina bífida - cuando los huesos de la columna vertebral no se cierran correctamente.

* Información extraída del Webinar DTN-Fol mediante entrevista con el Dr. Renato de Sá.
Con el tema: EL MITO DEL CAMBIO DE LA MTHFR EN LA PREVENCIÓN DE LA DFTN. Principales evidencias y recomendaciones de Brasil y del mundo. Celebrado el 4 de febrero de 2021.
Este contenido está destinado exclusivamente a la prensa como fuente de información. Se recomienda no reproducir el contenido en su totalidad. La información publicada en este documento tiene carácter meramente informativo y no puede, en ningún caso, sustituir las recomendaciones de un médico o profesional sanitario cualificado, ni servir de base para realizar un diagnóstico médico o fomentar la automedicación. El médico es el único profesional competente para prescribir el mejor tratamiento para su paciente.

https://site.abcfarma.org.br/acido-folico-e-importante-para-todas-as-mulheres-durante-a-gestacao/%20Estado:%20S%C3%A3o%20Paulo

Derechos de autor ©. biolaboratorio | Derechos reservados - 2025