La colaboración entre Biolab y UNIVÁS acerca a los jóvenes estudiantes de farmacia al mercado laboral
Valorizar el conocimiento académico es uno de los pilares de Biolab Farmacêutica, que cree que estos son los profesionales que contribuirán para el futuro de la salud. Es con este objetivo que apoyamos la 18ª Jornada Universitaria Farmacéutica - JUFAR, en la Universidad del Valle de Sapucaí (UNIVÁS), institución que celebra el 20º aniversario de su curso de Farmacia y es referencia en Pouso Alegre (MG) y en la región sur de Minas Gerais. El Vicepresidente de Innovación y Calidad de Biolab, Marco Aurélio da Silva, habló sobre "Oportunidades de carrera en la industria farmacéutica". La Gerente Ejecutiva de DHO de Biolab, Renata Acquaviva, hizo una presentación institucional de Biolab y sus unidades de negocio.
"Biolab siempre ha creído en las asociaciones con el mundo académico y en el potencial del curso de Farmacia de la UNIVÁS. Fue muy gratificante compartir las diversas oportunidades de trabajo con estos futuros profesionales y podemos contar con estos licenciados en farmacia para ampliar nuestra actividad productiva en la ciudad de Pouso Alegre", afirmó Marco Aurélio.
Pouso Alegre es un importante centro farmacéutico nacional, que contribuye al desarrollo socioeconómico de la región. Biolab está construyendo su moderno complejo industrial con una superficie construida de 80.000 m², que ampliará considerablemente la capacidad de producción actual de la empresa.
"Creemos que el crecimiento de Biolab sólo es posible con profesionales formados. Como empleador, nos interesa fomentar y apoyar los cursos de Farmacia para que se actualicen constantemente y, sobre todo, para que recorran los diferentes frentes que la profesión puede ofrecer. La adaptabilidad al mercado es una competencia que valoramos mucho en nuestra empresa", añadió Renata.
El curso, creado en 2003, fue impulsado por João Marques, profesional de renombre que desempeñó un papel importante en la historia de la industria farmacéutica brasileña y padre de Cleiton de Castro Marques y Paulo de Castro Marques, CEO y COO de Biolab, respectivamente.
"Este es un momento importante para el curso de Farmacia de la UNIVÁS, porque tenemos un mercado caliente en el sur de Minas Gerais que ofrece a nuestros alumnos la oportunidad de desarrollarse a partir del aprendizaje que han tenido aquí. En nombre de la institución, quiero agradecer el apoyo de Biolab, que cree en nuestro trabajo de formación de profesionales cualificados y fomenta el conocimiento académico para fortalecer el sector de la salud", afirmó el profesor Pitágoras de Alencar Olivoti, director del curso de Farmacia de la universidad.