cerrar

La inflación hace que Biolab aumente su inversión a 1.000 millones de R$ en la planta de MG

Publicado en 27 de febrero de 2023

Socia de Eurofarma en Orygen, una de las "superfarmacéuticas" creadas por el gobierno federal para la producción nacional de biosimilares, y propietaria de un centro de investigación en Canadá, Biolab busca expandirse en el mercado internacional, pero también invierte en Brasil.  

La empresa farmacéutica está construyendo una planta en Pouso Alegre (MG), cuyo presupuesto inicial era de R$ 500 millones, y ahora se espera que alcance los R$ 1.000 millones. La nueva planta anunciada en 2017 ya está en funcionamiento, pero no espera producir realmente medicamentos hasta el segundo semestre de 2024. Según el presidente y socio de Biolab, Cleiton de Castro Marques, en una entrevista al diario Valor Econômico, las inversiones se han duplicado debido al aumento del precio de los materiales y equipos. "Además del aumento de los costes de las infraestructuras, como el acero y el cemento, los equipos se han encarecido", afirmó Marques.

El complejo industrial de Pouso Alegre ocupa una superficie total de 80.000 m², está previsto que genere más de 1.000 puestos de trabajo directos y será responsable de producir más de 200 millones de unidades al año, duplicando la capacidad de fabricación actual del laboratorio.

Además de cumplir la legislación brasileña, el nuevo complejo industrial de Biolab seguirá las normas de la FDA (Food and Drug Administration) y la EMA (European Medicines Agency), además de contar con la certificación de fábrica verde. La planta está situada en la carretera Fernão Dias, en el barrio de Algodão.

Dirigirse a mercados extranjeros

Según el presidente y socio de Biolab, Cleiton de Castro Marques, en enero de este año, seis meses después de comprar el laboratorio canadiense Exzell Pharma, propietario de marcas como Swiss Naturals y Salinex, Biolab consiguió el registro en Arabia Saudí del Vonau Flash (ondansetrón), un innovador medicamento contra las náuseas y los vómitos de disolución oral casi inmediata. Esto ha abierto la vía a la venta del medicamento, que en el mercado árabe llevará la marca Mundell, a los 22 países de la Liga Árabe.

La empresa ya exportó Vonau a Ecuador y Colombia y suministró otro producto, Encrise (vasopresina), utilizado para tratar el shock séptico, a Arabia Saudí. El próximo paso es llevar Encrise a países centroamericanos, México, donde será distribuido por otra empresa farmacéutica brasileña, Eurofarma, y Canadá. "Estamos buscando la aprobación de diferentes productos en Canadá", dijo Marques, afirmando que la estrategia es llegar a países con una moneda fuerte, como Estados Unidos.

En Canadá, la empresa cuenta desde 2017 con su propio centro de investigación, desarrollo e innovación. Allí ya se preparan todos los expedientes conforme a los requisitos de la Food and Drug Administration (FDA).

Biolab, que facturó 2.500 millones de R$ el año pasado, ha diversificado sus operaciones, incluido el mercado PET, y sigue encontrando casi 50% de sus ingresos en la cartera de cardiología. Con 45 lanzamientos el año pasado, cuenta con una cartera de 425 medicamentos de marca y genéricos, incluidas diversas presentaciones, y 81 artículos en la línea veterinaria (Avert).

https://revistaoe.com.br/inflacao-faz-biolab-aumentar-aporte-para-r-1-bi-na-fabrica-em-mg
Derechos de autor ©. biolaboratorio | Derechos reservados - 2025