Los laboratorios mejoran su gestión operativa
Un grupo de trece empresas farmacéuticas con sede en el país aumentaron su productividad en procesos operativos una media de 15% en 2015, gracias a la adopción de un sistema inédito que permite comparar indicadores operativos. Bautizado como BCO Farma y puesto en marcha por organizaciones del sector, el nuevo sistema permite a las empresas farmacéuticas comparar su rendimiento en diferentes procesos con el de sus homólogas, sin que se revelen datos estratégicos entre competidores.
Para los ejecutivos del sector, la rentabilidad vendrá determinada cada vez más por la eficacia operativa que por la expansión comercial, lo que plantea un reto importante para un sector cuyos precios están controlados. En este entorno, el sistema de indicadores debería atraer cada vez a más participantes.
"El sector está cambiando y la crisis en el país lo deja claro: es cada vez más difícil mantener los márgenes", dice el Superintendente de Estrategia Corporativa de Biolab, Jayme Lima. En el laboratorio, la utilización del sistema, lanzado a principios del año pasado por Sindusfarma y Abiquifi, del sector farmoquímico, ya trajo mejoras operacionales.
El BCO ha sido desarrollado por Fabio Bussinger, del Instituto Farma para la Gobernanza Operativa (IFGO), y trabaja con 23 indicadores de productividad. "El BCO pretende ofrecer parámetros independientes para que las empresas determinen objetivamente su estrategia y mejoren su competitividad", afirma.
Cada dos meses, explica Bussinger, la BCO publica un informe con gráficos basados en la información transferida por cada laboratorio, que no se identifica por su nombre. En la curva, las empresas pueden identificar cómo están en relación con las demás. "La inmensa mayoría de las empresas no tiene una visión clara de sus ineficiencias y del impacto financiero de ello", afirma el experto.
Además de Biolab, participan en el proyecto Abbott, Aché, Allergan, Biosintética, Cristália, Eurofarma, FQM, Guerbet, Hypermarcas, Kley Hertz, Momenta y Sandoz. Se espera que otras "cuatro o cinco" empresas farmacéuticas se unan al grupo en breve. "Contar con más empresas es sólo cuestión de tiempo", afirma el director general de Sindusfarma, Nelson Mussolini. "Para ser competitivos, necesitamos puntos de referencia".